|
Introducida en España en los años 80 del siglo XX, supuestamente de manera accidental por acuariófilos desde
Brasil o Portugal, país donde fue introducida a su vez en 1943 desde Argentina. Se encuentra en las marismas litorales de Andalucía y desde el 2005 en el Delta del Ebro
La fácil aclimatación a los ríos de la Península, se ha debido a su resistencia a las bajas temperaturas, comparada con otros cíclidos, sin embargo, dadas sus características biológicas, su capacidad de dispersión y extensión a otras áreas es pequeña
Habita tramos de aguas tranquilas y charcas. Adaptándose a las bajas temperaturas de las aguas en invierno. Es una
especie muy territorial en época de reproducción, depositando los huevos sobre piedras o madera. Tienen una alimentación carnívora El chanchito tiene un área de distribución, que en algunas zonas se solapa con una de las especies endémicas de la Península Ibérica más emblemática, el jarabugo (Anaecypris hispanica) o el Fartet (Aphanius iberus), especies endémicas amenazadas , habiéndose encontrado que el jarabugo es parte de la dieta del chanchito |
|